• Home
  • Home.de
  • Principal.es
  • Contact

Stefan Austermühle.

Curiculum

Biólogo diplomado alemán, Residente en el Perú desde 1998, 37 años de experiencia profesional en investigación biológica, conservación del medio ambiente y desarrollo de ecoturismo, Empresario, Tallador artístico de piedras y joyero, Coach de vida certificado, Buzo profesional, licencia peruana de piloto de yate, trilingüe.


"No he trabajado un solo día en mi vida...todo lo que hago es seguir mi pasión."

37

Años activos en conservación del medio ambiente

3

Libros escritos

4

libros como co-autor

12

Documentales de TV producidos

8

Premios y reconocimientos


Arte en piedra

Gemrock Peru S.A.C.

Gerente General, tallador artístico / joyero con piedras

2017 - Presente

  • Empresa peruana de minería ecológica de cristales y tallado de piedras decorativas y semi-preciosas.

  • Producción de productos de decor, productos metafísicos y joyería en base a piedra peruana.

  • Venta a por mayor y por menor.

Marcas Asociadas:

Gemrock


  • Venta de cristales finos para coleccionistas a nivel mundial

  • Venta de joyería y de productos energéticos y de decor en base a piedras a por menor a nivel internacional.

  • Venta de joyería, productos metafísicos y de decor en base a piedras a por mayor

  • Venta de cristales naturales y piedra en bruto a por mayor

Aura - Arte en mineral

  • Venta de joyas y piezas decorativas de piedra a nivel nacional en el Perú

Ver página

Bouget

  • Venta de joyas únicos y fuera de lo común hechos a mano en ediciones muy limitados.

  • Venta de piezas de arte en piedra

Ver Página

Bouget Social


Conservación del medio ambiente

"El Colorado"

Comentarios ambientales

2022 - Presente

  • Comentarios sobre temas ambientales, política y economía relacionada, desenmascarando las mentiras de empresas y políticos.

Sígueme en TikTok o en Telegram:

El Colorado en TikTok
El Colorado en Telegram

Premios

2019

Premio para mejor dirección

La película en ingles "Una plumia para matar" (A feather to kill) una coproducción de las ONGs Mundo Azul, Blue Voice y Ocean Care" sobre la matanza ilegal de delfines en la pesca de tiburón en el Perú, recibe el premio para la mejor dirección en International Ocean Film Festival en EE.UU.

2016

Premio para la mejor producción libre

La película en alemán (El mar peruano rojo de sangre" (Peru´s blutroter Ozean) producido por Mundo Azul y el director de películas alemán Uli Pförtner, sobre la matanza ilegal de delfines en la pesca de tiburón de Perú, recibe el premio para la mejor producción libre en el festival alemán "GreenScreen Film Festival"

2016

Premio ambiental "Dolphin defender"

Otorgado por un grupo de 27 ONGs internacionales de conservación de la naturaleza por la investigación encubierta sobre la matanza de delfines en la pesca peruana de tiburón.

2010

Mejor foto de naturaleza

Mi foto de 4 delfines saltando en las olas fue elegido por National Geographic como una de las 10 mejores fotografías de naturaleza del año 2009 y fue publicado en la edición marzo 2010 de la revista.

2009

Premio para película

La película alemana "Perú - delfines en peligro" producido por Arte/WDR sobre el trabajo de Mundo Azul gana un premio en el Matsalu Nature Film Festival en Estlanda.

2008

Premio para película

La película alemana "Perú - delfines en peligro" producido por Arte/WDR sobre el trabajo de Mundo Azul gana un premio en el Ekotop Film Festival en Bratislava.

2004

Premio ambiental "Cambie"

Otorgado por la Universidad Científica del Sur por el trabajo de Mundo Azul para la conservación de las áreas marinas.

2003

Premio ambiental "Cambie"

Otorgado por la Universidad Científica del Sur por el trabajo de Mundo Azul para la conservación de los delfines.


Documentales de TV

2019


"Una plumia para matar"

  • Documental ingles sobre la matanza ilegal de delfines en la pesca de tiburón del Perú. El titulo original hace referencia al nombre peruano (pluma) para la punta del arpón (A feather to kill). El titulo se cambio mas tarde a "Delfines en peligro" (Dolphins in Danger). Una coproducción de las ONG Mundo Azul, Ocean Car y Blue Voice.

2016


"El mar peruano rojo de sangre"

  • Titulo original alemán "Perus blutroter Ozean" , sobre la matanza ilegal de delfines en la pesca peruana de tiburón. Una producción libre de Mundo Azul y del director de películas alemán Uli Pförtner.

2012


"Impactos ambientales de la Harina de pescado"

  • Asesor científico y logística de producción para un reportaje sobre los impactos ambientales generados por parte de las empresas harineras en el Perú.

  • Producido por la productora "Ecostorm"

2011


"Harina de pescado"

  • Documental para el Canal 2 de Noruega sobre los impactos ambientales generados por la producción de harina de pescado con fondos noruegos en el Perú.

  • Asesor científico y logística de producción

2007


"Perú - Delfines en Peligro"

  • Documental de 52 min. sobre el trabajo de Stefan Austermühle y Mundo Azul para la conservación de delfines

  • Producido por el canal alemán/francés "Arte", programa "360 Grados"

2006


"Los Pescadores del Perú"

  • Documental de 45 min. sobre la pesca artesanal del Perú, producido por la empresa productora Bonnepioche.

  • Asesor científico y logística de la producción.

2002


"Eyes on Peru, Parte 1"

  • Documental de 45 min. sobre el Rio Heath y el Parque Nacional del Manu

  • Asesor científico y logística de la producción.

2002


"Eyes on Peru, Parte 2"

  • Documental de 45 min. sobre el Parque Nacional Yanachaga Chemillen

  • Asesor científico y logística de la producción.

2002


"Eyes on Peru, Parte 3"

  • Documental de 45 min. sobre el Lago Titicaca

  • Asesor científico y logística de la producción.

2002


"Eyes on Peru, Parte 4"

  • Documental de 45 min. sobre el la costa peruana, la Reserva Nacional de Paracas y la Península de Bayovar

  • Asesor científico y logística de la producción.

2000


"El tesoro de los guerreros de los nubes"

  • Documental de 45 min. sobre la primera expedición de buceo de Mundo Azul en la laguna de los Condores, ubicado en la ceja selva cerca de Leymebamba, Chachapoyas, para la televisión alemana.

  • Líder de la Expedición y logística de la producción.

  • Producción: Wolfgang Luck, a&o Büro

1998


"Chimfunshi"

  • Documental sobre la estación de rescate para chimpanses "Chimfunshi" en Zambia, África

  • Asistente de producción.


Libros escritos

2012


"Sostenibilidad y eco-eficiencia en la empresa moderna"

Autor

Publicado por parte del Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El libro presenta metodologías y acciones que pueden tomar las empresas para reducir su impacto ambiental.

1996


"No hay Mundo detrás de las rejas - la verdad sobre los parques zoológicos"

Tituló original alemán: "Und hinter tausend Stäben keine Welt - Die Wahrheit über zoologische Gärten"

Autor

Publicado por parte del Editorial Rasch & Röhring, Alemania.

El libro analiza la literatura veterinaria y de medicina y resume los daños fisiológicos y psicológicos que sufren animales silvestres en cautiverio. También analiza la participación de los zoológicos en el trafico de especies silvestres y cuestiona el aporte de los zoológicos a la conservación de las especies y a la educación ambiental.

1994


"El Zoológico - Testimonios fotográficos de animales en cautiverio"

Tituló original alemán: "Der Zoo - Fotografien von Tieren in Gefangenschaft"

Autor

Publicado por parte del Echo Verlag, Alemania.

El libro demostró testimonios fotográficos de condiciones inadecuadas de cautiverio para los animales silvestres en una gran cantidad de los zoológicos alemanas.


Consultorías y trabajos independientes en medio ambiente y ecoturismo

2000 - Presente

2016

CENFOTUR (Centro de Formación en Turismo), Lima, Perú:

  • Profesor del curso “Avistamiento de aves” y del curso "Ecoturismo" para guías turísticas.

2013

Asesoría a las siguientes empresas peruanas en ecoeficiencia y medición de su huella ecológica / de carbono:

  • All Ways Travel Lago Titicaca S.A.C. (Operador turístico en Puno),

  • Carlos Expeditions (operador turístico en Puerto Maldonado, Peru),

  • Lago Valencia Perú Ecológico (Operador turístico en Puerto Maldonado, Peru),

  • Explorandes S.A.C. (Agencia de viajes en Lima, Peru),

  • Kunay S.A.C. (Empresa consultora en tránsito terrestre),

  • Estudio Abogados Puente Arnao Tiravanti y Asociados,

  • Insumos S.A.C. (empresa venta de equipos de oficina)

  • Terres de Hommes (ONG)

  • Ciudad saludable (ONG)

  • Inkafrog (Hotel en Lima)

Kunay Consultores S.A.C. y Sub-región Atalaya del Gobierno Regional de Ucayali:

  • Capacitador en turismo para dos comunidades Ashanincas en Atalaya


GIZ: Proyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Naturales Protegidas en Colombia, Ecuador y Perú.

  • Orientación y presentación en el taller regional Intercambio para fortalecer la Gestión de las Áreas Marino-Costeras y la Colaboración Regional en los sistemas de áreas naturales protegidas para el desarrollo de una propuesta de proyecto para el BMZ/BMU.

2012

CENFOTUR (Centro de Formación en Turismo), Lima, Perú:

  • Profesor del curso “Avistamiento de aves” y del curso "Ecoturismo" para guías turísticas.


CALTUR (Plan Nacional de Calidad Turística del Perú), Lima, Perú

  • Facilitador del taller “Buenas Practicas Gerenciales para empresas de transporte turístico acuático”, Mayo 2012, Paracas, Perú

  • Facilitador de los talleres sobre “Buenas prácticas ambientales para empresas de transporte turístico acuático” Julio 2012 en Puerto Maldonado, Agosto 2012 en Iquitos y Octubre 2012 en Puno, Perú

2011

Empresa Fenix:

  • Consultor: Análisis de percepciones en la población local con el fin de desarrollar una propuesta de solución para el conflicto socio-ambiental existente en este momento.

2007 - 2013

UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas), Lima, Perú

  • Profesor de los cursos: “Turismo sostenible” and “Ecoturismo” (pregrado + postgrado)

2007 - 2008

Liquid Gas Port Development Project of PLNG S.R.L

Líder del equipo científico de Golder Associates

  • Programa de monitoreo de mamíferos marinos para la construcción del puerto de gas líquido, ubicado en Melchorita.

2006 - 2007

ProInversion / Consorcio Proexpansion-Copeme Líder científico del equipo de especialistas en desarrollo turístico para el Consorcio Proexpansion-Copeme

  • Estudio del potencial turístico de 12 cuencas costeras del Perú en el marco del “Proyecto para el mejoramiento de las capacidades de producción e industrias locales de exportación” para el Proinversion.

2006

National Geographic

  • Especialista para evaluación de sitios arqueológicos subacuáticos mediante tecnología de SONAR en el lado Boliviano del Lago Titicaca. Se encontró un nuevo sitio arqueológico.

2003

ProManu Líder del equipo de especialistas en turismo

  • Desarrollo del Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu


Instituto Nacional de Recursos Naturales del Perú (INRENA)

Consultor

  • Evaluación de la situación del turismo en la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu

  • Evaluación del cumplimiento de operadores turísticos con los requerimientos del INRENA para las operaciones turísticas en el Parque Nacional del Manu

2002

National Geographic

  • Especialista para evaluación de sitios arqueológicos subacuáticos mediante tecnología de SONAR en el Lago Urcos, cerca de Cusco.

2000

ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

Consultor

  • Proyecto “Evaluación del Potencial de Ecoturismo en el Área del Parque Nacional Bahuaja Sonene.”

  • Proyecto “Evaluación del Potencial de Ecoturismo en el Área del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y en el área de Oxapampa/Pozuzo.”

  • Diagnóstico de la Actividad Turística en la Reserva Nacional de Paracas

2000 - 2003

Universidad Agraria – La Molina en Lima

Profesor

  • Enseñanza de la unidad sobre el impacto ambiental del turismo en la maestría de Ecoturismo

Mundo Azul

ONG peruana de conservación del medio ambiente

Co-Fundador y Director Ejecutivo

1998 - 2021

2021

  • Revisión crítica del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto portuario de Chancay - se encontraron serios fallas metodológicas y manipulaciones del contenido con el fin de esconder impactos ambientales a ser generados. El EIA se aprobó sin embargo.

  • Opinión técnica sobre la construcción de un muelle privado en la Bahía de Ancón

2019

  • Estudio científico sobre el impacto de ruido de camiones sobre las aves de la Bahía de Paracas

2018

  • Revisión crítica de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto portuario San Martin en Paracas. Se descubrieron una gran cantidad de fallas técnicas y manipuleos del informe con el fin de reducir los impactos ambientales a ser generados. Se logró la desaprobación del plan de construcción de un almacén de concentrados de mineral.

2015

  • Revisión crítica del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto portuario San Martin en Paracas. Se descubrieron una gran cantidad de fallas técnicas y manipuleos del informe con el fin de reducir los impactos ambientales a ser generados. EL EIA se aprobó sin embargo.

2013

  • Investigación encubierta y publicación sobre la masiva matanza ilegal de delfines para carnada de tiburón. Se logró filmar la cruel matanza de delfines y de tiburones.

Lamentablemente el gobierno peruano, en vez de actuar para resolver el problema, actuó en contra de Mundo Azul, acusando la ONG públicamente de mentir, ordenando el fin de la cooperación entre la Policía Nacional y Mundo Azul y poniendo la ONG en una lista negra para cortar la recepción de donaciones extranjeros. Los acciones del gobierno en combinación con amenazas de pescadores artesanales contra la vida de trabajadores de Mundo Azul y contra la seguridad de las embarcaciones de la ONG pusieron el fin al programa de investigación de delfines y llevaron la empresa Nature Expeditions S.A.C., la cual co-financiaba a la ONG mediante salidas de avistamiento de delfines a la bancarrota.

2006 - 2012

  • Estudio poblacional de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) desde Lima a Paracas.

2010 - 2011

Frente para la Defensa de la Bahía de Ancón

Asesor científico y representante del Frente para la Defensa de la Bahía de Ancón contra el proyecto portuario de la empresa Santa Sofía Puertos S.A, Grupo Romero.

  • Consultoría financiado colectivamente por varias asociaciones y donantes privados con el fin de revisar críticamente el estudio de impacto ambiental de la empresa portuaria, así como organizar la defensa en sus diferentes niveles y aspectos (planificación estratégica, talleres, cabildeo, comunicación local, nacional e internet, creación de estrategias locales y nacionales,…).

  • Se logró el apoyo del Congreso de la Republica quien por votación unánime declaro la Bahía de Ancón intangible. Se estableció la Bahía como área marina protegida. El proyecto portuario se paró de forma definitiva.

2009

  • Investigación delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), monitoreando el uso espacial de la Bahía de Paracas.


Asociaciones de pescadores artesanales de Tumbes

Asesor científico

Consultoría financiado colectivamente por varias asociaciones de pescadores artesanales del departamento de Tumbes con el fin de revisar críticamente el estudio de impacto ambiental de la empresa petrolera BPZ.

  • Como resultado de la revisión el Estudio de Impacto Ambiental se declaró insatisfactorio por parte de varias instituciones privadas e gubernamentales.

  • Se creó una mesa de dialogo. Participación en la mesa de dialogo como representante científico de los pescadores.

  • El proyecto de investigación sísmica de la empresa BPZ se abandonó temporalmente.

2008

Profonanpe

Identificación de capacidades requeridas para la gestión de la propuesta Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras por parte de la autoridad nacional de áreas naturales protegidas y recomendaciones para su diseño organizacional


Golder Associates, Perú Consultor:

  • Elaboración de páginas sobre mamíferos marinos para una guía de fauna del área Melchorita, Perú


PLNG

Líder científico

  • Tamaño poblacional de la especie Tursiops truncatus (delfín nariz de botella) en la costa central del Perú


Instituto Nacional de Recursos Naturales

Líder científico

  • Evaluación de la población de delfines (Tursiops truncatus) en la Reserva Nacional de Paracas

  • Elaboración de un plan de monitoreo de delfines

  • Elaboración de un plan de uso turístico del recurso.


Mundo Azul / Inversiones Brade

Líder científico

  • Evaluación del comportamiento espacio temporal de delfines (Tursiops truncatus) en la Bahía de Paracas

2007

Mundo Azul / Embajada de la República Federal de Alemania

Director de Proyecto

  • Proyecto Turismo de avistamiento de aves y delfines como una alternativa de ingreso para los pescadores artesanales, Pucusana

2006

Mundo Azul / Humane Society International / PromPeru

Director de Proyecto

  • Proyecto de promoción de un turismo sostenible de avistamiento de cetáceos a nivel nacional.

  • Responsable para la organización de tres talleres regionales en Lima, Piura e Iquitos, desarrollo de una propuesta de estrategia de desarrollo de turismo de avistamiento de cetáceos a nivel nacional y organización de una conferencia internacional de turismo de avistamiento de delfines en Lima


OSINERGMIN

  • Estudio de línea base de la biodiversidad marina en la Bahía de Paracas e Islas Ballestas en cooperación con el “Instituto Peruano de Catastro".

2004

  • Creación de un registro nacional de humedales costeros – proyecto realizado en cooperación con Conservation International, Perú

  • Campaña de información sobre áreas marinas protegidas en el Perú, en cooperación con Conservation International, Perú y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

  • Campaña política para asegurar la posición conservacionista del Perú en la próxima reunión de la CIB en Julio 2004 en Italia, en cooperación con The Humane Society of the United States

  • Campaña política sobre el conflicto entre pesca de atún y conservación de delfines en la reunión de la IATTC en junio 2004 en Lima, en cooperación con The Humane Society of the United States

  • Estudio sobre la presencia de delfines de nariz de botella a lo largo de la costa del departamento de Lima, Mundo Azul – auspiciado por “The Marine Connection”

  • Plan de Recuperación de la Bahía de Paracas, Estudio para Pro Naturaleza

  • Planes de Sitio para cinco playas de la Reserva Nacional de Paracas, Estudio para Pro Naturaleza

  • Estudio sobre el impacto del turismo sobre las aves marinas y playeras, en cooperación con Pro Naturaleza

  • Campaña en contra de la caza ilegal de delfines para el consumo humano

2003 - 2012

  • Investigación encubierta de la matanza ilegal de delfines para el consumo humano. Identificación de vendedores ilegales de carne de delfín a lo largo de la costa peruana. Cooperación con la Policía Nacional del Perú en la captura de estos vendedores. Cursos de capacitación de la Policía Nacional en legislación ambiental a lo largo de la costa en cooperación con la policía ecológica del Perú.

2003

  • Proyecto “Nuestro Puerto Limpio” en cooperación con la Municipalidad Distrital de Pucusana, la Administración del Terminal Pesquero de Pucusana, el Gremio de Pescadores Artesanales de Pucusana y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, auspiciado por “The New England Biolabs Foundation”

  • Proyecto de Educación Ambiental en colegios estatales de Pucusana, auspiciado por The Marine Connection

  • Participación en el proceso de Planificación Ecoregional de The Nature Conservancy: Estudio de biodiversidad marina y prioridades de conservación en la costa norte del Perú

  • Coordinación del consorcio “BIOMAR” para la declaración de la conservación de las islas y puntas guaneras.

2002

  • Proyecto de Educación Ambiental en colegios estatales de Pucusana, auspiciado por The Marine Connection

  • Director de Proyecto y líder de la primera expedición de buceo en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, en la selva central del Perú.

2001

  • Programa de Educación Ambiental de Mundo Azul en colegios estatales en Lima, con fondos semilla de la Fundación PADI-Aware-Foundation.


  • Cooperación técnica con la compañía alemana “Soso-Sondersonar” con el fin de desarrollar un GPS-conectado a un sonar de sedimentos para investigar sedimentos subacuáticos y crear mapas tridimensionales de lagos, ríos y hábitats marinos

  • Estudio del Impacto Ambiental del Turismo en la Reserva Nacional de Paracas, en cooperación con la ONG peruana ProNaturaleza. El proyecto era parte del programa “Parques en Peligro” de la ONG The Nature Conservancy

  • Estudio de la Biodiversidad y Biomasa de Invertebrados Marinos en Hábitats Sublitorales de la bahía de Hueco de Zorra / Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas, en cooperación con la ONG peruana ProNaturaleza, como parte del Programa Parques en Peligro de la ONG norteamericana The Nature Conservancy

  • Estudio sobre la Microzonificación de la Bahía Paracas dentro de la Reserva Nacional de Paracas, en cooperación con la ONG peruana ProNaturaleza y financiado por la Asociación para la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

2000

  • Director de Proyecto y líder de la primera expedición de buceo – expedición de investigación de la biodiversidad, ecología y potencial arqueológico de tres lagos: Laguna de los Cóndores (2720 m. de altura), Laguna Pomacochas (2100 m de altura) y Laguna Azul (600 m de altura) en el norte de la selva alta del Perú, en cooperación con el Instituto Nacional de Cultura, el Museo de Historia Natural de Lima y la Asociación Alemana de Arqueología Subacuática (DEGUWA), auspiciado por compañías peruanas y las compañías alemanas “Bauer-Kompressoren” y la división Alemana de “Scubapro”.

  • Estudio Científico sobre Hábitats sub-litorales en áreas seleccionadas de la Reserva Nacional de Paracas en cooperación con la ONG peruana ProNaturaleza. El proyecto era parte del Programa Parques en Peligro de la ONG The Nature Conservancy.

  • Director de Proyecto de la investigación de la distribución de especies de peces en hábitats submarinos en áreas seleccionadas de la Reserva Nacional de Paracas en cooperación con ProNaturaleza. El proyecto era parte del Programa Parques en Peligro de la ONG The Nature Conservancy

Nature Expeditions S.A.C.

Empresa de turismo de buceo y de avistamiento de delfines

Dueño y Gerente General

2007 - 2013

La empresas co-financiaba el programa de investigación de delfines de la ONG Mundo Azul hasta el año 2013, cuando las acciones del gobierno peruano y las amenazas de pescadores artesanales tras la publicación de la matanza de delfines en la pesca de tiburón llevaron la empresa a la bancarrota al no poder operar sin riesgo para la vida de su personal y la seguridad de sus embarcaciones.

ProNaturaleza.

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - Director Ejecutivo

2004 - 2005

Responsable de la reestructuración de la ONG, encontrándose en peligro de bancarrota y encaminar el desarrollo futuro de la ONG, representación de la ONG, búsqueda de fondos.

Vida Sivestre S.A.C.

Gerente General.

2000 - 2001

Agencia de viajes sin fines de lucro, fundada por la ONG Peruana ProNaturaleza, dedicada al desarrollo sostenible de proyectos ecoturísticos con comunidades locales y nativas en las áreas de proyecto de la Fundación ProNaturaleza en Perú.

  • Buceo recreacional en el Lago Titicaca en cooperación con la comunidad nativa de la Isla Anapia y con la comunidad local de Llachón.

  • Buceo recreacional junto con los pescadores buzos de la Reserva Nacional de Paracas

  • Turismo de naturaleza en los manglares al norte del Perú.

  • Trekking y buceo de altura en el norte de la selva alta del Perú.

  • Turismo de naturaleza y rural en el área de Iquitos.

  • Turismo rural y de naturaleza con la comunidad indígena de Huacaria, cerca del Parque Nacional del Manu en el sur de la selva peruana.

Inca Natura Travel S.A.C.

Gerente de ventas y desarrlollo.

1998 - 1999

Agencia de viajes sin fines de lucro, fundada por la ONG peruana Perú Verde, dedicada a la protección de hábitats de la Amazonía mediante la conservación a través del turismo.

  • Responsable del desarrollo del mercado alemán y nuevos productos.

  • Representante de Inka Natura Travel en ferias internacionales de turismo: “Boot 1999” y la “ITB 1999” en Alemania, el “World Travel Mart 1999” en London y la “South American Travel Mart 1998” en Ecuador.

  • Investigación de mercado sobre el mercado ecoturístico alemán.

  • Desarrollo de productos turísticos al norte de la selva alta Perú, Ecuador y Bolivia.

  • Diseño, precio y ventas de paquetes turísticos al mercado alemán y austriaco.

  • Tour conductor para grupos especiales con necesidad de guías de habla alemana.

Bund gegen den Missbrauch der Tiere e.V. , Alemania

(Asociación Contra el Maltrato de Animales), fundada en 1903, con 35,000 miembros, siete albergues para animales, una oficina principal y diez oficinas locales a lo largo de Alemania

Vice-Director Ejecutivo

1993 - 1997

  • Responsable por el desarrollo estratégico y la implementación de campañas públicas, acciones, relaciones internacionales, cabildeo con el gobierno, y campañas en medios de comunicación.

  • Creación e implementación de leyes a nivel de los Estados Federales de Alemania y la Unión Europea.

  • Planeamiento estratégico e implementación de campañas nacionales concernientes con temas marinos, prohibición de cautiverio de animales silvestres y comercio internacional de especies silvestres.

  • Entrevistas en todos los medios

Resultados: - Durante mi gestión en la organización, cuatro de los siete delfinarios en Alemania fueron cerrados. Igualmente se logró cerrar el laboratorio de monos de la Universidad Kassel por haber cometido maltrato de animales.

Oceania e.V.

ONG ecologista, dedicada a la protección de ballenas, delfines y tiburones, así como en contra de cautiverio de cetáceos.

Fundador y Presidente

1991 - 1994

  • Campaña en contra de pesca con arpón en el Mediterráneo en cooperación con asociaciones alemanas de buceo, bases de buceo españolas y buzos deportistas.

  • Campaña pública en contra del cautiverio de delfines.

  • Cooperación con una red internacional en contra del cautiverio de delfines.

  • Campañas públicas en contra de caza de ballenas.

  • Desarrollo de un programa de educación ambiental en colegios alemanes.

  • Entrevistas en medios de comunicación; publicación de artículos en periódicos y revistas.

  • Entrevistas en todos los medios

Municipalidad de Hofgeismar en Alemania

1992 - 1994

Miembro elegido del Parlamento de la Municipalidad de la Ciudad de Hofgeismar, Alemania, para el partido demócrata social (SPD). Encargado de temas relacionados con el medio ambiente en el ámbito de la comunidad.

Grupo local de Greenpeace, Kassel

1987 - 1993

Cofundador y Coordinador

  • Coordinación de relaciones públicas.

  • Expositor en conferencias en temas sobre la caza de ballenas, comercio internacional de especies amenazadas, destrucción de la capa de ozono, cambio en el clima, polución tóxica

  • Coordinador local de las acciones de Greenpeace

Oficina nacional de Greenpeace Alemania, Hamburgo

1989

Asistente del Director de la Campaña nacional de Pesca de Greenpeace

  • Investigación.

  • Reporte sobre el desarrollo de la Flota Pesquera Alemana después de la reunión del este y oeste de Alemania y sus consecuencias para el medio ambiente.

  • Reporte sobre las consecuencias ecológicas de ciertas técnicas pesqueras en el Mar del Norte.

Delphin Project Arion e.v.


1987 - 1993

ONG alemana, dedicada a la protección de ballenas y delfines.

Fundador y Presidente

  • Organización e implementación de campañas públicas y de acciones no violentas en contra del cautiverio de delfines y de métodos no sostenibles de pesca

  • Entrevistas en los medios de comunicación.

  • Publicación de artículos en periódicos y revistas.


Co-Autor

2003


"La problemática de la zona costera y marina"

co-Autor

Capitulo en el libro “El Medio ambiente en el Perú, Año 2002”, publicado por Instituto Cuanto, Lima, 2003

2002


"Eye on Peru"

co-Autor

Libro que acompaña una serie de documentales sobre áreas naturales en el Perú (inglés)

1999


"Peru & Bolivia"

co-Autor

Guía turística alemana, publicado por el editorial alemán "Reise KnowHow"

1998


"Dinámicas poblacionales"

Artículo en el libro de biología alemán publicado por el WWF: "Ritmos de la Vida", (alemán, traducido en varias lenguas)

Autor


Otras publicaciones

2012


"Monitoreo de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) y potoyuncos (Pelecanoides garnoti) en la Playa Yaya – Informe II"

Informe para FENIX POWER S.A.


2011


“Monitoreo de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) y potoyuncos (Pelecanoides garnoti) en la Playa Yaya – Informe I”

Informe para FENIX POWER S.A.


2010


“Ancón – ¿Desarrollo a todo costo? – Un Estudio sobre las consecuencias económicas y sociales del proyecto portuario de Ancón.”

Informe para Mundo Azul


“Impactos sonoros e impactos negativos sobre la calidad del aire relacionados al proyecto portuario de Ancón”

Informe para Mundo Azul


“Impactos sobre el tránsito en la Panamericana Norte relacionados al proyecto portuario de Ancón”

Informe para Mundo Azul


2009


“Identificación de capacidades requeridas para el manejo del área marino protegido Reserva Nacional Islas y Puntas Guaneras por parte de la autoridad nacional y recomendaciones para su diseño organizacional.”

Informe para Profonanpe


“Evaluación del comportamiento especial y temporal de los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en el área de la Bahía de Paracas”

Informe para Conservación Internacional & CITI-Bank Perú


“Revisión del Estudio de Impacto Ambiental de la evaluación sísmica de reservas submarinas de petróleo por parte de la empresa BPZ”

Informe en apoyo de las comunidades pesqueras artesanales de la Región de Tumbes, Perú


2008


“Guía de especies marinas en el área de Melchorita, Perú”

Co-autor, publicado por Golder Associates y PLNG S.R., Perú


“Un estimado preliminar del tamaño poblacional del delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) a lo largo de la costa central del Perú”

Informe para PLNG S.R.


“Evaluación del tamaño poblacional de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en la Reserva Nacional de Paracas”

Informe para el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


“Plan de Monitoreo de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en la Reserva Nacional de Paracas”

Informe para el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


“Plan de Uso Turístico de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en la Reserva Nacional de Paracas”

Informe para el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


“Programa de Monitoreo de Mamíferos Marinos para el proyecto portuario de gas líquido PLNG S.R.L.”

Informe para Golder Associates


“Evaluación del comportamiento especial y temporal de los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) en el área de la Bahía de Paracas"

Informe para Mundo Azul & Inversiones Brade


“Evaluación de Sonar de sitios arqueológicos hundidos en el sedimento del Lago Titicaca, Bolivia”

Informe para National Geographic


“Estudio de línea base de la biodiversidad y el estado del medio ambiente de la Bahía de Paracas e Islas Ballestas”,

Co-Autor (castellano), Informe para OSINERGMIN


2006


“Propuesta para una Estrategia Nacional para el Desarrollo de un Turismo Sostenible de Avistamiento de Cetáceos en el Perú”

120 paginas, Informe para PromPeru,


2004


“Perú – Playas de Sangre”,

Autor y fotógrafo principal, Informe de Mundo Azul sobre la caza ilegal de delfines para el consumo humano en el Perú, 24 páginas (castellano)


“CIB – De la Caza a la Conservación”

Autor, Informe de Mundo Azul sobre la historia de la caza de ballenas a nivel nacional e internacional; Mundo Azul y Humane Society of the United States (castellano)


“CIB 2004 – es tiempo de escoger el camino”

Autor, informe de posición de Mundo Azul (castellano)


“El Conflicto Atún/Delfines y la Posición del Perú”

Tríptico informativo de Mundo Azul en cooperación con The Humane Society of the United States (castellano)


“Áreas Marinas Protegidas – El Futuro de la Costa Peruana”

44 páginas, Mundo Azul, auspiciado por Conservación Internacional, Perú (castellano)


“Protejamos a los Delfines”,

segunda edición, Autor y fotógrafo principal, tríptico informativo de Mundo Azul sobre la caza ilegal de delfines para el consumo humano en el Perú, auspiciado por la Project Aware Foundation


“Conservando la Biodiversidad Marino Costera y Acuática para el Futuro del Perú”

Presentación Institucional de Mundo Azul (castellano)


“Protejamos a los Gatos Marinos”

Tríptico informativo de la campaña de conservación de nutrias marinos en el Perú; auspiciado por la Project Aware Foundation


“Protejamos a los Caballitos de Mar”

Tríptico informativo de la campaña de conservación de caballitos de mar en el Perú; auspiciado por la Project Aware Foundation


“Protejamos a las Aves Guaneras”

Tríptico informativo de la campaña de conservación de aves guaneras en el Perú; auspiciado por la Project Aware Foundation


“¿Por qué amar a un asesino?”

Tríptico informativo de la campaña de conservación de tiburones en el Perú; auspiciado por la Project Aware Foundation


“Decimos NO a la Basura”

Tríptico informativo de la campaña contra la contaminación marina en el Perú; auspiciado por la Project Aware Foundation


“Poblaciones locales de delfines nariz de botella en la costa central del Perú y su foto-identificación”, Informe para la fundación “Marine Connection”


“La recuperación biológica de la Bahía de Paracas”, Co-autor (castellano), Informe para The Nature Conservancy


2003


“El ecoturismo marino como ingreso alternativo para pescadores artesanales y herramienta de conservación”

Artículo en el boletín “Geográfico” año 4 nro. 10 diciembre 2003 de la Universidad Nacional Federico Villarreal (castellano)


“Protejamos a los Delfines”

Tríptico informativo de Mundo Azul sobre la caza ilegal de delfines para el consumo humano en el Perú, auspiciado por The Marine Connection


2002


Artículo sobre Islas y Puntas Guaneras en la revista peruana “Rumbos”, Autor


Artículo sobre el proyecto de desarrollo sostenible en Pucusana en la revista peruana “Rumbos”, Autor


"Biodiversidad marina y zonificación como herramienta de conservación marina"

Artículo en el “Primer Seminario Virtual de Ciencias marinas del portal de internet peruano OANNES"


“Usar perfiles de sedimento en la exploración arqueológica subacuática en lagos de altura en los Andes Peruanos

Informe para National Geographic


“Biodiversidad y biomasa de invertebrados marinos en la playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas”

Informe para The Nature Conservancy


“Micro-zonificación de la Bahía de Paracas dentro de la Reserva Nacional de Paracas, Perú”

Informe para la GTZ


2001


Artículo sobre la expedición de buceo en la laguna peruana Laguna de los Cóndores en los Andes

para la revista alemana de buceo "Tauchen", publicado en Enero, 2001 (alemán)


Artículo sobre la expedición de buceo en la laguna peruana Laguna de los Cóndores en los Andes, para la revista Americana de buceo "Sport-diver", publicado en Enero, 2001 (inglés)


2000


Artículo sobre Invertebrados Marinos en el Pacífico, para la revista peruana "Rumbos" (castellano)


"Destinos turísticos en los Andes del Perú y Bolivia", para la revista Alemana de Viajes "Reise und Preise" (alemán)


“Buceo de scuba en el Perú”

Articulo para la revista peruana Veraneando.


“Matanza ilegal de delfines en el Perú”

Articulo para la revista peruana Veraneando.


“Estudio de hábitats submarinas en áreas selectas de la Reserva Nacional de Paracas”

Informe para The Nature Conservancy


“La distribución de especies de peces en hábitats submarinas de áreas selectas de la Reserva Nacional de Paracas”

Informe para The Nature Conservancy


1999


Artículo sobre Guacamayos en el Manú en la revista alemana "Terra", Autor (alemán)


Artículo sobre el fotógrafo peruano Heinz Plenge en la revista alemana "Fotografie draussen", Autor (alemán)


1997 - 1998


Diversos artículos sobre medio ambiente, tópicos políticos y biológicos en varios periódicos y revistas alemanas como Der Spiegel, Natur, Bild der Frau, Hessisch Niedersächsische Allgemeine, Ruhr-Zeitung, Sonntagsblatt, y Rhein-Zeitung (alemán)


1989


“El desarrollo de la flota pesquera alemana después de la unión de Alemania occidental y oriental, y consecuencias para el medio ambiente”, Informe para Greenpeace Germany e.V.


“Las consecuencias ecológicas de la pesca de arrastre de fondo en el mar del Norte”

Informe para Greenpeace Germany e.V.



Conferencias

Charlas

Exposiciones

2013:


  • Expositor sobre temas ambientales en el día del medio ambiente en un evento especial organizado para el personal del Hotel Westin en Lima:

2008:


  • Expositor sobre el tema “Áreas marinas y especies silvestres prioritarias - pautas para la conservación marina en el Perú” en el ciclo de conferencias de la facultad de Biología de la Universidad San Marcos

  • Expositor sobre el estado del mar peruano y propuestas de desarrollo durante la apertura del año académico 2008 de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional “Federico Villareal”


2007:


  • Participación en el Segundo Taller Internacional sobre Gestión y Uso no Letal de Cetáceos: Ballenas, un recurso compartido. La Pedrera, Rocha – Uruguay.

  • Participación en el curso internacional de capacitación “Principios de aplicación de la Ley Ambiental. Agencia de los Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente.


2006:


  • Expositor en el IV Forum: PYMES “Análisis de Oportunidades en Pesca Artesanal y Acuicultura”. Organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.


2005:


  • Participación en el “Taller de sociedades miembros de WSPA: Las Organizaciones por dentro y por fuera” Organizado por WSPA (World Society for the Protection of Animals)


2004:


  • Exposición sobre “Ecoturismo – Amenaza u Oportunidad Para la Conservación” en la Feria Ecoturistica organizado por PromPeru en la Universidad San Marcos, Lima

  • Presentación del libro “Áreas Marinas Protegidas – el Futuro de la Costa Peruana” en el Instituto Nacional de Recursos Naturales

  • Presentación del libro “Áreas Marinas Protegidas – el Futuro de la Costa Peruana” en la Universidad Nacional Federico Villareal

  • Presentación del folleto “Ballenas Bajo Fuego” y “Perú – Playas de Sangre” en el Instituto Nacional de Recursos Naturales

  • Presentación del libro “Ballenas Bajo Fuego” en la Universidad Nacional Federico Villareal

  • Presentación del libro “Perú – Playas de Sangre” en la Universidad Nacional Federico Villareal

  • Participación en el Taller Nacional COASTMAN. Evento realizado por InWent, por encargo del Ministerio federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

  • Expositor sobre Caza Ilegal de Cetáceos Menores y Mayores. Organizado por la Dirección de Turismo y Ecología PNP.


2003:


  • Charla sobre Manejo Costero Integrado en el Foro: “Manejo Integrado de la Zona Costera del Perú”, organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería y la ONG peruana “Cooperación”

  • Charla sobre turismo ecológico como herramienta de conservación y desarrollo sostenible en el Foro: “Análisis de cambio de componentes del ecosistema peruano, afectando la calidad de la vida humana”, organizado por la ONG peruana Probioandes en cooperación con la Universidad Nacional Frederico Villareal.

  • Charla sobre áreas marinas protegidas en el Segundo Foro Nacional de Áreas Protegidas, organizado por el INRENA y IUCN-Perú.


2002:


  • Diseño y enseñanza de un curso de Mundo Azul sobre ecología y conservación marina.

  • Charla sobre “Turismo y Pesca Artesanal” en un evento organizado por el Fondo Nacional de la Pesca Artesanal (FONDEPES), Lima

  • Charla en el Congreso Internacional “Restoration of benthic invertebrate populations; Genetics, diseases & Ecology” en Coquimbo, Chile

  • Charla en el Congreso “Manejo de Fauna Silvestre; Uso sostenible y Desarrollo” de la Universidad Nacional San Marcos, Lima

  • Expositor en el congreso sobre Recuperación de Comunidades bentónicas, Coquimbo, Chile

  • Expositor en el Curso “Impactos Ambientales en el Medio Marino y Estrategias de Conservación, Pucusana

  • Expositor en el curso de Ecología de la Universidad Cayetano Heredia, Lima

  • Expositor en el Foro Hispano Americano de Intercambio de Información sobre Temas de Mar, Lima

  • Expositor del tema “Recursos del Mar Peruano“ ofrecido a los alumnosdel VIII Programa de Especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental, realizado por la Universidad Nacional agraria La Molina.


2001:


  • Charla sobre el manejo de ecosistemas submarinos en una conferencia de la Universidad Federico Villarreal, Lima

  • Charla sobre ecoturismo para el personal de la Comisión para la Promoción del Perú (PromPeru).

  • Charla sobre los Estudios de Mundo Azul en la primera conferencia sobre trabajos científicos realizados en la reserva nacional de Paracas.


2000:


  • Participación en el seminario Internacional de Ecoturismo: Alternativa Rentable para la Conservación. Relizado por PromPeru, la Universidad del Pacífico y la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo – APTAE.

  • Participación en el Taller de Trabajo sobre LINEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIAS EN LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS. Organizado por la Reserva Nacional de Paracas y la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional agraria La Molina.


  • Home
  • Home.de
  • Principal.es
  • Contact